domingo, 1 de enero de 2012

Gradas llenas, soluciones para todos


Para ver las gradas llenas en los estadios y contribuir al espectáculo, con pasión y colorido (lo que hace mas emocionante un partido cuando se retransmite por televisión) pues sin cánticos y aficionados en las gradas, NO sería lo mismo.

Lo que se hace necesario es adaptar los horarios de retransmisión de los partidos a los intereses de TODOS (hinchas, equipos y televisiones).

Los partidos de los sábados a las 22:00 horas no perniten que las familias puedan llevar a los niños a los estadios, sobre todo en invierno con el frío que hace, además de todo esto al salir tan tarde de los partidos se generan problemas con los transportes públicos, los aficionados llegan a casa prácticamente de madrugada.

Una solución alternativa para emitir hasta tres partidos los sábados en diferentes franjas horarias. Sería, el primero a las 17:00 horas, el segundo a las 19:00 horas y el tercero a las 21:00 horas. Así se consigue retransmitir varios partidos a unas horas adecuadas para todos (los que van a los campos y los que lo ven por televisión). Teniendo en cuenta las fechas del año, en Agosto no es factible jugar a las 17:00 horas en Sevilla .

La solución para los Domingos sería que los partidos se jugasen repartidos en 4 turnos, empezando a jugar a las 16:00 horas, a las 17:45 horas, a las 19:30 horas y por último a las 20:45 horas. Dejando la mañana para los partidos de las divisiones inferiores (Regionales, Segunda B, etc.) que quieran jugar a esas horas y no quieran competir con los partidos televisados.

Con respecto a los partidos jugados entre semana, no es normal poner partidos a las 20:00 y a las 22:00 horas, para poder retransmitir mas partidos. Pues las personas tienen que madrugar al día siguiente. La solución sería poner los partidos a las 21:00 horas para que de tiempo a los aficionados a llegar, bien al campo, bien a verlos por televisión y no acaben los partidos tan tarde. Teniendo tiempo de regresar a una hora razonable.




Fútbol ... tradición


Es necesario respetar las buenas tradiciones del fútbol y sus aficionados, que son los que pagan con sus entradas y abonos a los equipos de fútbol. Si los aficionados no fuesen a los campos, los equipos no tendrían ingresos por publicidad en los estadios.

Todo esto ha sido posible porque existe la tradición de poner los partidos en unos horarios accesibles para que la afición pueda acudir a los estadios. Si las televisiones se fijaron en los partidos de fútbol, fue por el interés que los seguidores tenían en el fútbol. Y todo esto se debe a que la gente acudía a los campos, se llenaban y luego transmitían esa emoción a los demás.

Horarios para todos ... gradas llenas


Si queremos ver los estadios llenos de aficionados, calor en las gradas y ambiente en los campos. Tendremos que adaptar los horarios a las necesidades de TODOS, puesto que si obligamos a jugar partidos a horas intempestivas (a las 22:00 horas en días laborables o los domingos a las 21:30 horas). Lo que conseguiremos es ver un partido por la tele con 22 jugadores, 3 árbitros y gradas VACÍAS.

Sobre todo en invierno, hace frío, al día siguiente la gente trabaja o estudia, así no se puede llevar a los niños a los estadios. Al finalizar los partidos con estos horarios se llega a casa muy tarde y al día siguiente hay que madrugar.



Horarios irracionales ... gradas vacias


Este blog nace para protestar en contra de los horarios impuestos por las televisiones para la retransmisión de los partidos de fútbol. Puesto que son a todas luces IRRACIONALES y van en contra de los aficionados, ya sean socios, abonados o simplemente seguidores de los equipos, que acuden normalmente a los estadios.

Con estos horarios impuestos por las televisiones, así es como veremos las gradas de nuestros estadios.